Es una estructura
permanente de observación y de análisis centrada específicamente
en el colectivo Juvenil desde una perspectiva laboral, económica
y social.
El Observatorio de
Empleo Joven es un instrumento para la observación estratégica y
la evaluación del colectivo juvenil en los diversos procesos de
inserción laboral que completa y de sus condiciones
sociolaborales en los distintos sectores productivos, para el
desarrollo de acciones y estrategias que favorezcan tanto su
acceso al empleo, como la igualdad de condiciones laborales con
respecto al resto de los trabajadores.
El Observatorio de
Empleo Joven, nos permite observar desde un denominador común la
transición de los jóvenes desde su proceso inicial de formación
hasta alcanzar su inserción en el mercado laboral, destacando
principalmente las siguientes fases:
Jóvenes en proceso
de formación y cualificación.
Jóvenes en
procesos de inserción laboral.
Jóvenes en el
mercado laboral.
¿Por qué un Observatorio de Empleo Joven?
Uno de los mayores
retos a los que se enfrenta actualmente la sociedad, es el de
facilitar el acceso a un empleo estable y con garantías a los
jóvenes para que puedan integrarse en igualdad de condiciones al
resto de la ciudadanía; así como lograr su autonomía económica y
poder desarrollar sus aspiraciones personales.
El acceso de los
jóvenes al empleo constituye en la actualidad el centro del
debate político y económico, como premisa esencial para
contribuir a la estabilidad social, que es la base del
crecimiento económico y del bienestar de toda sociedad moderna.
Una sociedad que no es
capaz de ofrecer a los jóvenes oportunidades laborales concretas
corre el riesgo de entrar en un círculo vicioso de desempleo,
desarticulación social y acelerar el riesgo de exclusión social.
La progresiva
flexibilización del mercado de trabajo configura un escenario
marcado especialmente por la vulnerabilidad económica y social
de los jóvenes, llenando de incertidumbre su integración social
como consecuencia de la excesiva vinculación de la juventud al
desempleo y a la precariedad laboral.
Este hecho ha supuesto
en la práctica una inserción laboral de los jóvenes en
condiciones de trabajo más precarias, marcada por la
temporalidad y la eventualidad laboral, la economía sumergida,
siniestralidad laboral, vulnerabilidad social y discriminación
social. Todo esto se traduce en una escasa participación de los
jóvenes en el proceso productivo y social.
¿Para qué sirve el Observatorio de Empleo Joven?
Con el Observatorio de Empleo Joven,
se tiene una unidad de trabajo permanente dirigida a observar de
forma especifica la situación y la evolución de los jóvenes
inmersos en procesos de inserción laboral, así como la evolución
de sus condiciones laborales con respecto al resto de los
trabajadores.
El Observatorio de Empleo Joven es
un instrumento eficaz que nos permite hacer un diagnóstico
fiable y válido sobre los avances en los diversos procesos de
inserción laboral establecidos para los jóvenes y las
condiciones laborales que regulan el mercado de trabajo de los
mismos.
El sistema de indicadores empleado
por el Observatorio de Empleo Joven permite a centrar la
atención en investigaciones tanto de carácter cuantitativo y
cualitativo, que permiten analizar la complejidad del acceso al
mercado de trabajo y los factores discriminatorios que acompañan
a jóvenes tanto trabajadores como potencialmente trabajadores,
en la consecución de un puesto de trabajo estable y en
condiciones de igualdad al del resto de los trabajadores.
Objetivos primordiales del Observatorio
El principal objetivo
del Observatorio de Empleo Joven es el de promover la inserción
laboral de los jóvenes y aumentar su empleabilidad, mediante la
generación de un conocimiento participativo que permita mejorar
la toma de decisiones, así como combatir las discriminaciones
que por razón de edad impiden la igualdad de condiciones
laborales con respecto al resto de los trabajadores en el marco
de las relaciones laborales.
Los objetivos del
Observatorio de Empleo Joven estarán marcados por los siguientes
criterios:
-
Analizar y evaluar las tendencias tanto de las medidas
diseñadas para los jóvenes en los distintos planes de empleo
que favorecen su inserción laboral, como las condiciones
laborales recogidas para los jóvenes trabajadores en los
diversos sectores de productivos en el marco de la
negociación colectiva.
-
Originar un sistema de apoyo para los agentes implicados
tanto en el diseño de las políticas y medidas que favorezcan
la empleabilidad y la cualificación de los jóvenes a través
de los planes de empleo, como en los procesos de negociación
que contemplen medidas especificas para jóvenes en los
convenios colectivos.