Te animamos a que te unas a la Campaña ¡Mi Justo Hogar!, firmando el compromiso a garantizar un trabajo digno a los trabajadores domésticos.
Esta campaña se puso en marcha por la Federación Internacional de Trabajadores Domésticos (IDWF), el 16 de junio de 2016, en el 5º Aniversario de la adopción del Convenio nº 189 de la OIT sobre Trabajo decente para los trabajadores domésticos. La federación sindical europea de agroalimentaria y turismo (EFFAT), se ha sumado a esta campaña, exhortando a sus miembros a firmar este compromiso.
CRISIS HUMANITARIA
Continúan las muertes en el Mediterráneo
Un año después de la muerte del pequeño Alan Kurdi, ACNUR recuerda que las muertes contabilizadas en el Mediterráneo en ese periodo han sido más de 4.000, un promedio de 11 muertes al día, y entre ellas muchos niños y niñas. También ha alertado, que si bien ha disminuido la llegada de refugiados a Grecia, sobre todo tras la puesta en marcha del Acuerdo UE-Turquía y el cierre de la ruta de los Balcanes, sin embargo la ruta del norte de África hacia Italia sigue “igual de activa y más letal: una de cada 42 personas que se lanzan en esa travesía muere en el intento, más que en el año pasado, cuando fallecía una de cada 52”.
“Nada ha cambiado en el Mediterráneo un año después de la muerte del pequeño Alan Kurdi” – ACNUR-
“One year on, refugee children still need greater protection” –FRA, Agencia Europea de los Derechos Fundamentales-
CON LOS REFUGIADOS
Campaña de ACNUR
ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, cree que todos los refugiados merecen vivir con seguridad y quiere entregar 1 millón de firmas ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York de cara a la reunión de alto nivel prevista el 19 de septiembre, para pedir a los gobiernos que:
-
Garanticen que todas las familias refugiadas tengan un lugar seguro donde vivir.
-
Garanticen que todos los niños refugiados tengan acceso a la educación.
-
Garanticen que todos los refugiados puedan trabajar o formarse para adquirir nuevas competencias y así poder contribuir positivamente a sus comunidades.
Todas las firmas recogidas se enviarán a dicha Asamblea.
Añade tu nombre a la petición #ConLosRefugiados para enviar un mensaje claro a los gobernantes para que actúen con solidaridad y responsabilidad compartida y, de esta manera, personas como tú y personas como yo tengan un futuro a salvo.
¡PARTICIPA EN ESTA CAMPAÑA!
Campaña de Médicos del Mundo
“Reclamamos a la Unión Europea que dejen de jugar con la vida de las personas y que no se anule el derecho internacional al asilo”.
FIRMA AHORA PARA QUE LOS GOBIERNOS ACTÚEN
El total fracaso en Siria
El secretario adjunto de la ONU, para asuntos Humanitarios, expreso su total decepción y enojo al rendir su informe sobre la situación y los últimos acontecimientos en Siria al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Definió la situación de sitio de la ciudad de Alepo “como el peor de los horrores” con 275.000 personas atrapadas que no reciben ninguna ayuda. Asimismo insto al Consejo a actuar para detener toda esta violencia en Siria y reiteró la necesidad de una pausa humanitaria de 48 horas, por semana.
Si quieres saber más
Aumento del número de menores refugiados
Según las cifras de UNICEF, 1 de cada 10 refugiados/as que están en Grecia, son niños. Su número ha aumentado en estas semanas y ahora hay 27.500 menores, y el desbordamiento de los servicios sociales griegos, ha agravado los riesgos a los que se enfrentan (abusos sexuales, violencia, abandono etc.)
Si quieres saber más
Parlamento Europeo
A través del siguiente enlace, puedes acceder al video del Parlamento Europeo, “Crisis migratoria: más allá de Europa”, con las declaraciones de la enviada especial de la ONU Karen AbuZayd ante los eurodiputados en vísperas de una cumbre global sobre los flujos de refugiados e inmigrantes, que tendrá lugar en Nueva York el 19 de septiembre, y en ella participaran líderes de más de 190 países.
A través del siguiente enlace puedes descargar el estudio del Parlamento Europeo: “Reception of female refugees and asylum seekers in the EU. Case study Belgium and Germany” (sólo disponible en inglés).
POBLACIÓN TRABAJADORA EXTRANJERA
Datos de autorizaciones de trabajo. Mayo 2016
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social (MEYSS) ha hecho públicos los datos de autorizaciones de trabajo a mayo de 2016. En el periodo comprendido entre enero y mayo de este año, se han concedido 46.671 autorizaciones de trabajo, el 51´1% de ellas a mujeres. Las autorizaciones de trabajo por cuenta propia suponen el 3´4% del total de autorizaciones concedidas y las correspondientes a la ley de apoyo a emprendedores ya llegan al 6´1% del total. De las restantes el 23´6% fueron autorizaciones por circunstancias excepcionales y el 63% autorizaciones de trabajo por cuenta ajena. De las 41.101 autorizaciones por cuenta ajena, el 44´4% fueron concedidas para el sector de empleo doméstico; la siguiente sección de actividad en número de autorizaciones concedidas fue la agricultura con 4.555 autorizaciones. Por Comunidades autónomas, en la Comunidad de Madrid se concedieron el 26´7% del total de autorizaciones, seguida de Cataluña con el 25%.
Si quieres saber más
Paro registrado y beneficiarios extranjeros
de prestaciones de desempleo
Los datos del Servicio Público de Empleo Estatal del mes de agosto, sobre el paro registrado de trabajadores extranjeros, señalan un descenso de 7.462 parados menos con respecto al mes de julio, y 47.399 con respecto al mismo mes del año 2015. Respecto al número de beneficiarios de prestaciones por desempleo, este desciende hasta los 185.552, un 9% menos con respecto al año 2015 (el descenso es más acusado si solo tenemos en cuenta a los nacionales de terceros países, para quienes la caída es del 11´6% frente al 5´5% de los nacionales comunitarios. Solo el 44´5% de los parados registrados extranjeros perciben alguna prestación por desempleo.
Si quieres saber más
Afiliados de nacionalidad extranjera a la Seguridad Social. Julio 2016
Los datos de afiliación a la Seguridad Social en el mes de julio indican que hay 1.747.114 afiliados de nacionalidad extranjera, 734.836 son nacionales de países de la Unión Europea y 1.012.277 de terceros países. Con respecto al mismo mes del año 2015, los afiliados de la UE han aumentado en 49.237 personas (un 7´1%) y los de terceros países en 36.882 (un 3´71%). El incremento interanual de afiliación es mayor entre los hombres (el 6´4%) que entre las mujeres (3´7%). En el caso de estas, entre julio de 2015 y julio de 2016, las mujeres afiliadas de la UE se han incrementado en 21.216 mujeres (el 6´4%), mientras que el aumento de las mujeres no comunitarias solo ha sido de 6.995 mujeres (el 1´6% de incremento), un dato que puede ponerse en relación con el descenso de afiliadas al sistema especial de empleados de hogar: el sistema especial ha perdido entre julio de 2015 y julio de 2016, 9.000 afiliados nacionales de terceros países y 121 afiliados nacionales de la Unión Europea. Por sectores de actividad del régimen general (sin los sistemas agrario y de hogar), los mayores incrementos interanuales de afiliados, en términos absolutos, se encuentran en hostelería (19.945 afiliados más), construcción (8.092) y comercio (7.408).
Si quieres saber más
Autorizaciones de residencia, de trabajo, afiliación a la Seguridad Social y prestaciones por desempleo
Según el anuario del Ministerio de Empleo y Seguridad Social (MEYSS), en el año 2015 continua el descenso de residentes de régimen general, 2.108.629, con una variación porcentual del -2% con respecto al año 2014. Por el contrario los residentes de régimen comunitario aumentan; un 3´6% entre el año 2014 y el 2015 alcanzando los 2.873.554.
En cuanto a las autorizaciones de trabajo, continua el descenso de años anteriores, de 141.315 autorizaciones concedidas en el año 2014, a 120.890 en el año 2015 (el 50´6% de ellas concedidas a mujeres). Por el contrario sigue en ascenso la concesión de autorizaciones de trabajo en el marco de la Ley 14/2013 de apoyo a emprendedores, que han aumentado un 81% entre los años 2014 y 2015.
Las concesiones, para la división de actividad de trabajo doméstico, pese a que siguen en descenso, representan el mayor porcentaje en las autorizaciones de trabajo concedidas: 47.167 en 2015, el 39% del total. El 58´7% del total de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en 2015 (1.607.856) son nacionales de terceros países; el 7´5% de los afiliados nacionales de la UE lo están al sistema especial de empleados de hogar; el porcentaje se eleva al 16´2% en el caso de los nacionales extracomunitarios.
Si quieres saber más
Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura (CODC)
3º trimestre 2016
A través del siguiente enlace puedes acceder a la publicación en el BOE del CODC, correspondiente al tercer trimestre del año 2016. Como en ocasiones anteriores incluye para todas las provincias las ocupaciones de deportistas profesionales y entrenadores deportivos y 18 ocupaciones de marina mercante para las provincias costeras, Lérida y Madrid. Todas las ocupaciones por decisión de la Administración General del Estado.
INMIGRACIÓN
EUROBARÓMETRO. Primavera 2016
Primeros resultados
Según este informe los europeos creen que los principales problemas a los que tiene que enfrentarse la UE son, con un amplio margen de diferencia, la inmigración, el terrorismo y la situación económica, por este orden. Cerca de la mitad de los europeos (el 48%) consideran que la inmigración constituye uno de los dos principales programas actuales. Sin embargo en comparación con datos anteriores, es la primera vez desde el año 2013 que este dato desciende, así por ej. en el año 2015 fue 10 puntos mayor.
Si tenemos en cuenta los resultados por Estados miembros, la inmigración es una de las dos principales preocupaciones en el conjunto de la Unión Europea salvo en Portugal. En 20 Estados miembros, entre los que no se encuentra España, ocupa el primer lugar, especialmente en Estonia (73%), Dinamarca (71%), República Checa, Letonia y Hungría (67%). En el resto ocupa el 2º lugar, con la excepción de Portugal.
Si quieres saber más
Iniciativas políticas recientes en Estados
miembros de la Unión Europea
A través del siguiente enlace puedes acceder a seis informes breves de la Red de la Política Social Europea (ESPN) sobre recientes iniciativas políticas en materia de refugiados, solicitantes de asilo y migrantes, protección de datos y beneficiarios de asistencia social; en Luxemburgo, Macedonia, Países Bajos, Noruega, España y Turquía.
Por lo que respecta a España, el informe se titula: “Undocumented migrants in Spain to regain Access to healthcare?” (“¿Van a recuperar el acceso a la asistencia sanitaria en España los inmigrantes irregulares?” –Sólo disponible en inglés-). |