
REFUGIADOS Y CRISIS HUMANITARIA |
|
|
Destruido el campo de refugiados de Moria (Grecia)
El campo de refugiados de Moria, en la isla de Lesbos, que alberga a cerca de 13.000 personas y es el más grande de Europa, ha quedado prácticamente destruido en dos incendios.
Si quieres saber más
Noticia relacionada
UGT reclama una política comunitaria para evitar situaciones como la del campo de refugiados Moria
La Unión General de Trabajadores (UGT) lamenta el incendio del campamento de Moria, una tragedia que es consecuencia de la falta de una política migratoria europea basada en la garantía de derechos y el respeto a las obligaciones internacionales. En los próximos días la Comisión Europea hará público su Plan de Asilo e Inmigración. La UGT demanda que este Plan contemple e impida que se produzcan situaciones como las del campamento de Moira, y el resto de lugares dentro de la Unión Europea que están siendo utilizados como centros de contención de migrantes y solicitantes de protección internacional.
Si quieres saber más
UGT se adhiere a la petición para que España acoja a personas refugiadas en la isla de Lesbos
UGT se adhiere a la petición de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) que ha solicitado, por carta, al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que España se sume a los países que están acogiendo a las personas abandonadas en la isla de Lesbos, en Grecia, tras el incendio que se produjo, la semana pasada, en el Campo de Refugiados de Moria.
Si quieres saber más
Euskadi se ofrece para acoger a personas
refugiadas del campo de Moria
El Gobierno Vasco estima que la situación de la isla griega requiere el compromiso de la Comisión Europea para ofrecer una respuesta rápida y urgente ante esta nueva crisis humanitaria. El Gobierno Vasco ha ofrecido, los recursos de las instituciones vascas a los gobiernos de España y la Unión Europea para participar en la acogida de las personas refugiadas que se encuentran en el campo de Moria, Lesbos (Grecia).
Si quieres saber más
Un nuevo campo de refugiados no resolverá la crisis de los refugiados en Grecia
Después del incendio que causó el desplazamiento de más de 12.000 personas, un nuevo campo de recepción se está levantando en la isla griega de Lesbos. Tras más de cinco años brindando atención en salud primaria y salud mental a migrantes y solicitantes de asilo, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) afirma que esta decisión solo llevará a la repetición del desastre y el sufrimiento de miles de seres humanos.
Si quieres saber más
La UE afronta dividida la negociación de la política migratoria
Cinco años después de vivir la mayor crisis migratoria, la Unión Europea se prepara para negociar un nuevo plan. Por un lado, la propuesta de pacto incluirá un compromiso de firmeza contra las mafias de tráfico de personas, el blindaje de las fronteras exteriores y la rápida expulsión de aquellos migrantes que no tengan derecho a asilo y se hayan desplazado irregularmente por motivos económicos, estrechando la colaboración con sus países de origen.
Si quieres saber más
Reconocimiento a los inmigrantes y refugiados
El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes, del que la Unión General de Trabajadores (UGT) forma parte, ha elaborado un comunicado en el que agradece el compromiso e implicación de las personas inmigrantes y refugiadas durante el periodo de estado de alarma provocado por la Covid-19.
Si quieres saber más.
Acceso al comunicado
Estreno del barco 'Sea Wacth 4' para salvar
a migrantes en el Mediterráneo
Médicos Sin Fronteras (MSF) y la ONG alemana Sea Watch ya están listos para el rescate de migrantes y refugiados frente a las costas de Libia. El buque que comparten, el Sea Watch 4, salió desde el puerto español de Burriana hacia las costas norteafricanas. La alianza entre ambas organizaciones humanitarias tiene como objetivo el de hacer frente al aumento de los flujos migratorios entre África y Europa a través del Mediterráneo Central. Según datos aportados por Sea Watch y Médicos Sin Fronteras, en el último mes y medio más de 3.000 personas han intentado escapar de Libia por vía marítima.
Si quieres saber más
El 'Louise Michel' traslada a 200 inmigrantes al 'Sea-Watch 4'
El barco de rescate 'Louise Michel', financiado por el artista callejero Banksy, ha trasladado a los casi 200 migrantes que transportaba a otro barco de salvamento, el 'Sea-Watch 4', después de que necesitara en las últimas horas de la intervención de la Guardia Costera italiana para desalojar a parte de sus pasajeros por sobrecarga en cubierta. La intervención de los guardacostas italianos para aliviar el peso en cubierta con la extracción de 49 migrantes, 32 mujeres, 13 niños y 4 hombres para completar las familias de los migrantes considerados como "más vulnerables".
Si quieres saber más
|
 TRATA DE SERES HUMANOS,
EXPLOTACIÓN LABORAL |
|
Pasa a Fiscalía el
caso del inmigrante
muerto en la finca
donde trabajaba y
abandonado en el
centro de salud de
Pozo Alcón (Jaén)
El Juzgado de
Primera Instancia e
Instrucción número 2
de Cazorla (Jaén) ha
remitido a Fiscalía
el informe de la
Inspección de
Trabajo y Seguridad
Social sobre el caso
del trabajador
extranjero
temporero, de 31
años, cuyo cadáver
fue abandonado en
diciembre de 2019 el
centro de salud de
Pozo Alcón (Jaén), a
donde supuestamente
lo trasladó el dueño
de la finca de
aceituna en la que
se encontraba
trabajando el
fallecido, sin que
tuviera contrato de
trabajo ni
documentación en
regla.
Si quieres saber más
Desmantelada una red
por explotación
sexual a mujeres
migrantes en Burgos
y Ourense
Siete personas han
sido detenidas
acusadas de
explotación sexual a
mujeres que habían
sido captadas en
Colombia con la
promesa de un futuro
mejor. Tras el
registro en tres
domicilios, la
Policía ha arrestado
a cuatro personas en
Logroño, dos en
Burgos y una en
Palencia, acusadas
de pertenecer a una
organización
criminal, trata de
seres humanos con
fines de explotación
sexual y de
favorecer la
inmigración ilegal.
Si quieres saber más
Noticia relacionada
La COVID-19 puede
contribuir al
aumento de la trata
de personas en
comunidades
vulnerables
Sabemos que la trata
de personas se nutre
del caos y de la
desesperación en
comunidades ya
devastadas por
enfermedades, las
adicciones y la
pobreza. La crisis
masiva y sus
consecuencias
sociales y
económicas, harán
que las comunidades
que ya eran
vulnerables antes de
la pandemia, lo sean
aún más.
Si quieres saber
más, solo disponible
en inglés
 RACISMO, IGUALDAD
Y NO DISCRIMINACIÓN |
|
Identificadas tres
chicas menores por
una agresión racista
en el metro de
Madrid
La Policía Nacional
ha identificado a
tres jóvenes menores
de edad involucradas
en una posible
agresión racista en
el metro de Madrid,
gracias a un vídeo
que se ha viralizado
en el que se ve a
las arrestadas
insultando y
escupiendo a una
pareja de origen
sudamericano. El
suceso ha sido
notificado por la
Brigada de Delitos
de Odio de la
Policía Nacional a
la Fiscalía de
Menores. Las
tres chicas, dos de
15 años y una de 16
serán investigadas
por un presunto
delito de odio.
Si quieres saber más
Tras una campaña de
acoso huye de
España la artista
Daniela Ortiz
La activista
antirracista de
origen peruano,
cuyas obras se
pueden encontrar en
el Centro de Arte
Reina Sofía y el
MACBA, se ha visto
obligada a huir de
su hogar en España
debido al acoso y
las amenazas por
denunciar "la
necesidad de
derribar el racismo
de los monumentos
coloniales".
Si quieres saber más
Noticia relacionada
La desaparición del
sistema kafala y la
implantación de un
salario mínimo en
Qatar
Qatar ha tomado la
decisión histórica
de introducir
importantes
modificaciones en el
mercado de trabajo.
Con la promulgación
de la Ley número 18
del 2020 el día 30
de agosto, los
trabajadores
migrantes podrán
cambiar de trabajo
antes de finalizar
su contrato, sin
tener que obtener el
“certificado de no
objeción” de su
empleador; asimismo,
se convierte en el
primer país de la
región en adoptar un
salario mínimo no
discriminatorio.
Si quieres saber más |
 EXTRANJERÍA
Y MIGRACIÓN |
|
España no puede negar el permiso
de residencia a un extranjero
solo por tener antecedentes
penales según el TUE
El
Tribunal de Justicia de la UE (TJUE)
ha dictaminado que España no
puede denegar el permiso de
residencia a un ciudadano
extranjero solo porque tenga
antecedentes penales. En la
resolución de las solicitudes se
debe tener en cuenta el tiempo
que lleva el solicitante con
residencia en territorio español
y la existencia de vínculos con
España.
Si quieres saber más
Los abogados de extranjería
denuncian el bloqueo del trámite
para obtener autorizaciones de
residencia
Los
abogados de extranjería
denuncian que el Ministerio del
Interior no da suficientes citas
para renovar las autorizaciones
de residencia mermando los
derechos de las personas
migrantes. El sistema de cita
previa para realizar el último
trámite de cara a la obtención
de la autorización de
residencia, funciona con
cuentagotas. Esta autorización
se concede por un tiempo
raramente superior al año y por
lo tanto, el bloqueo podría
dejar a esas personas, que están
legalmente en España, en
situación de irregularidad.
Si quieres saber más
Citas para comisarías de
extranjería de venta en Wallapop
El
colapso de las Comisarías de
Extranjería que obliga a miles
de inmigrantes a pasar días
enteros delante del ordenador
sin conseguir una cita, ha
generado un nicho de mercado
entre particulares, locutorios,
abogados y gestorías, que
ofrecen citas previas a través
de plataformas como Wallapop,
Mil Anuncios o Facebook.
Los precios oscilan entre los 15
y los 200 euros, dependiendo del
servicio y del tipo de
anunciante.
Si quieres saber más
La corta distancia entre
solicitante de asilo y 'sin
papeles'
Este
es el caso de una mujer
salvadoreña con dos hijos a su
cargo, que huyó de la violencia
incontrolable de las maras o
pandillas y llegó a España hace
dos años. Después de más de un
año trabajando como
teleoperadora, le han denegado
su petición de asilo, con la
consiguiente pérdida de la
tarjeta roja que la autorizaba a
trabajar, por lo que se ha visto
abocada a la irregularidad
sobrevenida.
Si quieres saber más
Un nuevo salto a la valla de
Melilla deja un migrante muerto
y seis heridos
El
nuevo intento de salto a la
valla fronteriza de Melilla,
protagonizado por unos 300
subsaharianos, de los que unos
50 han conseguido saltar (aunque
han sido interceptados por las
fuerzas de seguridad), deja un
inmigrante muerto, tres heridos
y otros tres guardias civiles
lesionados. Se trataría de uno
de los intentos más numerosos de
entrada de inmigrantes en
España, a través de la valla
fronteriza de Melilla con
Marruecos.
Si quieres saber más
La Policía ha detenido al
capitán y al piloto de un
pesquero argelino que
trasladaban a 79 argelinos a la
península
La
Policía Nacional ha identificado
y detenido a los dos
“pateristas” que trasladaban a
79 ciudadanos argelinos a bordo
de un pesquero. Los arrestados
son el capitán y el piloto del
pequero, dos ciudadanos
argelinos de 44 y 46 años de
edad, presuntamente integrantes
de una organización criminal
dedicada al tráfico de seres
humanos desde Argelia hasta las
costas de la Región de Murcia.
Los detenidos han sido puestos a
disposición judicial, quien ha
decretado el ingreso en prisión
acusados de delitos contra los
derechos de los ciudadanos
extranjeros.
Si quieres saber más
Al sur de Gran Canaria rescatan
una patera con 47 migrantes
La
embarcación fue interceptada por
Salvamento Marítimo a unas 8
millas al sur de Gran Canaria.
Una vez se procedió al rescate
de sus ocupantes, todos
subsaharianos, fueron llevados
al muelle de Arguineguín. Ya en
tierra, el personal sanitario
del Servicio de Urgencias
Canario (SUC) y de Cruz Roja
asistió y valoró a las 47
personas rescatadas, las cuales
presentaban buen estado de
salud.
Si quieres saber más
68 organizaciones piden el
traslado urgente de 143 menores
hacinados en el CETI de Melilla
La
Plataforma de Infancia,
compuesta por 68 organizaciones,
ha solicitado al Ministerio del
Interior a través de una carta
el traslado urgente de los 143
niños que actualmente están
internos el Centro de Estancia
Temporal de Inmigrantes (CETI)
de Melilla y que se prolonga, en
la mayoría de los casos, desde
el mes de marzo, cuando se
declaró el estado de alarma.
Si quieres saber más
Noticia relacionada
 COVID-19
TRABAJO DOMÉSTICO |
|
El caso de una
empleada del hogar de Vigo que
reclama su derecho al paro llega
al Tribunal Europeo
Un juez de Vigo ha planteado al
Tribunal de Justicia de la
Unión Europea (TJUE) una
cuestión prejudicial, para que
determine si la no cotización
por desempleo de las personas
afiliadas al Sistema Especial de
Emplead@s Hogar, establecida por
la normativa de este Sistema
Especial, no supone una
discriminación ya que las
consecuencias de esta
regulación, afectan a un
colectivo mayoritariamente
femenino. La trabajadora, una
mujer de nacionalidad extranjera
que ronda los 50 años y que
trabajaba como empleada de hogar
desde el año 2011, pidió en el
2019 a la Tesorería General
de la Seguridad Social que
le reconociese su derecho a
cotizar para el desempleo, ya
que tanto ella como su
empleadora, estaban dispuestas a
pagar la cuota correspondiente a
esta contingencia, para que la
trabajadora devengara en el
futuro esta protección por
desempleo. La tesorería se lo
denegó porque la demandante
estaba de alta en el SEEH donde
no se cotiza por desempleo. Si
finalmente el TJUE determina que
dicha regulación nacional es
discriminatoria y contraria las
Directivas Europeas que
promueven el principio de
igualdad y de oportunidades
entre hombres y mujeres, España
tendrá que modificarla y
permitir dicha cotización.
Si quieres saber más
Noticia relacionada
Miles de
empleadas del hogar siguen
sin cobrar el subsidio de paro
El Ministerio de Trabajo y
Economía Social asegura que
ha reconocido y ordenado el pago
de 17.200 subsidios
extraordinarios de desempleo
a empleadas del hogar, de un
total de 32.000 solicitudes
recibidas. La prestación
extraordinaria se creó en los
momentos más duros de la
pandemia, a finales de marzo, y
fue pionera en reconocer, de
manera excepcional, el acceso a
una prestación por desempleo a
este colectivo, pero se ha
estrenado con grandes retrasos,
que las trabajadoras aún piden
solventar.
Si quieres saber más |