
El
miércoles,
10
de
mayo,
se
presentó
en
Madrid,
en
el
Círculo
de
Bellas
Artes,
con
el
apoyo
de
la
Fundación
Friedrich
Ebert,
el
libro
“Precarización
y
empobrecimiento
de
la
población
trabajadora
en
España”,
editado
por
Inmaculada
Cebrián
y
publicado
por
la
UAH,
en
colaboración
con
la
Fundación
Francisco
Largo
Caballero.
El
acto
se
articuló
en
torno
a
dos
mesas:
en
la
primera
intervinieron
el
Presidente
de
la
Fundación
Francisco
Largo
Caballero,
Sebastián
Pacheco,
el
Vicerrector
de
Extensión
Universitaria
y
Relaciones
Institucionales
de
la
UAH,
Jose
Raúl
Fernandez
del
Castillo,
y
José
Manuel
Morán,
Vicepresidente
del
Capítulo
Español
del
Club
de
Roma.
La
segunda
mesa,
ya
centrada
en
el
libro,
estuvo
moderada
por
la
periodista
Soledad
Gallego,
y
tomaron
la
palabra
Inmaculada
Cebrián,
Profesora
titular
de
Economía
de
la
Universidad
de
Alcalá
y
coordinadora
de
la
obra,
Francisco
Lorenzo,
Coordinador
de
estudios,
comunicación,
sensibilización
e
incidencia
de
Cáritas
Española
y de
la
Fundación
Foessa,
y
Pepe
Álvarez,
Secretario
General
de
UGT,
que
fue
el
encargado
de
cerrar
el
acto.
Pepe
Álvarez
puso
en
valor
esta
obra
porque
ofrece
“análisis
rigurosos
sobre
la
situación
real
que
atravesamos,
y
ayuda
por
tanto
a
fijar
un
diagnóstico
cierto,
que
sirva
como
punto
de
partida
para
adoptar
medidas
eficaces”.
“Unas
medidas
que
no
deben
caer
en
saco
roto”,
subrayó.
En
este
sentido,
afirmó
que
es
necesario
cambiar
las
políticas
“erróneas
e
injustas”
que
nos
han
llevado
a un
panorama
de
“precariedad
generalizada
y
desigualdad
y
pobreza
crecientes”.
“Por
eso,
-explicó-
los
sindicatos
nos
movilizamos
y es
necesaria
la
presión
social,
para
que
los
gobernantes
entiendan
que
el
expolio
ha
terminado
y
comience
una
recuperación
que
debe
llegar
a
todos
y a
todas”.
La
Fundación
Francisco
Largo
Caballero,
en
colaboración
con
la
Universidad
de
Alcalá,
organizó
los
días
12 y
13
de
noviembre
de
2015,
unas
jornadas
con
el
mismo
título,
dirigidas
por
la
profesora
Inmaculada
Cebrián,
en
las
que
colaboraron
también
la
Fundación
Friedrich
Ebert
y el
capítulo
español
del
Club
de
Roma.
Este
libro
–editado
por
el
Servicio
de
Publicaciones
de
la
UAH-
recoge
sustancialmente
las
contribuciones
de
los
participantes
en
las
jornadas,
destacados
especialistas
de
diferentes
disciplinas,
que
analizan
desde
diversos
puntos
de
vista,
los
motivos
y el
origen
de
la
precariedad
y
del
deterioro
de
las
condiciones
laborales
que
provocan
el
empobrecimiento
de
la
población
trabajadora
en
nuestro
país.
Ver
video
de
Pepe
Álvarez
Presentación
del
libro
¿Cobraremos
la
pensión?
Los
coordinadores
de
la
obra,
Santos
Ruesga,
Valeriano
Gómez
y
Borja
Suarez
continúan
realizando
diversos
actos
de
promoción
del
libro
y de
debate
en
torno
al
futuro
de
las
pensiones.
A lo
largo
del
mes
de
mayo
han
sido
varios
los
actos
de
presentación
de
este
libro
publicado
por
Pirámide
en
en
colaboración
con
las
Fundaciones
Francisco
Largo
Caballero
y
Juan
de
los
Toyos.
El
11
de
mayo
se
presentó
en
León
en
la
sede
de
la
UGT
y
contó
con
la
presencia
del
secretario
general
de
Castilla
y
Len
del
sindicato,
Faustino
Temprano,
posteriormente
el
29
del
mismo
mes
se
presentó
A
‘Coruña
en
la
sede
del
colegio
de
economistas.
http://www.elplural.com/economia/2017/05/29/valeriano-gomez-capitanea-un-libro-sobre-la-sostenibilidad-de-las-pensiones
http://www.mundiario.com/articulo/economia/cobraremos-pension-nuevo-libro-santos-m-ruesga/20170529110042090285.html
http://cadenaser.com/emisora/2017/05/30/radio_coruna/1496148856_815217.html
http://www.laopinioncoruna.es/economia/2017/06/04/bancos-aseguradoras-velan-negocio-rechazan/1187610.html
Exposición
¡Defiende
tu
salud
y tu
vida
en
el
trabajo!

Con
motivo
de
la
celebración
el
28
de
abril
del
Día
Mundial
de
la
Seguridad
y la
Salud
en
el
Trabajo,
la
Fundación
Francisco
Largo
Caballero
instaló
el
27
de
abril
en
la
Escuela
de
Julián
Besteiro
de
Madrid,
la
exposición
itinerante
titulada
"¡Defiende
tu
salud
y tu
vida
en
el
trabajo!”.
Con
esta
exposición
la
Fundación
se
ha
sumado
a la
campaña
que
anualmente
la
Unión
General
de
Trabajadores
desarrolla
por
la
defensa
de
la
Salud
Laboral,
la
prevención
de
los
accidentes
de
trabajo
y
las
enfermedades
profesionales
en
los
centros
de
trabajo.
La
exposición
está
formada
por
una
selección
de
30
carteles
sobre
la
seguridad
en
el
trabajo,
la
prevención
y la
salud
laboral,
editados
en
nuestro
país
desde
principios
del
siglo
XX
hasta
nuestros
días.
Ordenada
cronológicamente,
la
exposición
refleja
los
diferentes
mensajes
que
se
han
utilizado
para
prevenir
los
accidentes
de
trabajo;
los
que
se
orientan
a
concienciar
de
los
distintos
tipos
de
riesgos
y
elementos
de
peligro
en
el
lugar
de
trabajo,
los
que
se
refieren
a
cómo
hacer
las
cosas
de
un
modo
seguro
y
evitar
los
errores,
los
que
muestran
los
errores
e
indican
cómo
evitarlos,
los
que
indican
cuáles
son
los
factores
nocivos
causantes
de
daños,
lesiones,
enfermedades
y
como
evitarlos,
etc.
La
exposición
se
ha
podido
visitar
en
la
Escuela
Julián
Besteiro
del
24
de
abril
al
11
de
mayo
(horario
de
visitas:
lunes
a
sábados
de 9
a 19
horas).
Puede
encontrase
más
información
en
los
siguientes
enlaces:
http://195.55.120.19:8006/SitePages/NoticiaDetalle.aspx?idElemento=1379
http://escuelajulianbesteiro.ugt.org/SitePages/NoticiaDetalle.aspx?idElemento=1401
http://grafosfera.blogspot.com.es/2017/04/exposicion-de-carteles-en-madrid.html
http://www.ugt.es/SitePages/NoticiaDetalle.aspx?idElemento=2801
Exposición
El
1º
de
Mayo
y la
democracia
(1975-1985)
en
LaborArte
2017

LaborArte:
cultura,
arte
y
trabajo
para
un
centenario
es
un
festival
multidisciplinar
que
comenzó
su
andadura
en
2015,
como
prólogo
a
las
actividades
que
conmemorarán,
en
2019,
el
centenario
de
la
creación
de
la
OIT.
Del
3 al
30
de
mayo,
este
festival,
donde
el
mundo
del
trabajo
se
visualiza
a
través
de
la
retina
de
la
cultura,
desarrolla
un
completo
programa
de
actividades
que
van
desde
la
música
a la
literatura,
el
cine
o el
pensamiento.
Este
año
colaboramos
en
la
elaboración
de
la
muestra
expositiva,
El
1º
de
Mayo
y la
Democracia
(1975-1985)
que
se
instaló
en
el
vestíbulo
del
Auditorio
Conde
Duque.
El
1º
de
Mayo,
Día
Internacional
de
los
Trabajadores,
el
movimiento
obrero
refuerza
sus
lazos
de
identidad
colectiva
y
reivindica
mejoras
sociales
y
labores,
es
un
día
de
lucha
y
celebración.
Esta
exposición
ilustra
el
papel
fundamental
del
movimiento
sindical
en
la
lucha
por
la
democracia
y la
recuperación
de
los
derechos
y
libertades
de
las
organizaciones
obreras
en
España
así
como
la
celebración
de
la
Fiesta
del
Trabajo
en
libertad,
tras
la
dictadura
franquista,
un
año
después
de
la
legalización
de
las
organizaciones
sindicales
en
1977.
Ofrece
un
recorrido
testimonial
de
la
celebración
del
1º
de
Mayo
tras
la
vuelta
a la
democracia,
a
partir
de
una
selección
de
páginas
de
periódicos
y
revistas,
testigos
inexcusables
de
los
acontecimientos,
conservados
en
la
Hemeroteca
Municipal
de
Madrid
y
otros
documentos
pertenecientes
al
rico
patrimonio
documental
y
hemerográfico
de
los
sindicatos
más
representativos
de
nuestro
país,
CCOO
y
UGT,
conservado
en
las
fundaciones 1º
de
Mayo y Francisco
Largo
Caballero, respectivamente.
En
los
enlaces
más
información
sobre
LaborArte
http://condeduquemadrid.es/actividades/otros/laborarte/
http://condeduquemadrid.es/evento/exposiciones-laborarte/
https://www.esmadrid.com/agenda/el-1-de-mayo-y-la-democracia-1975-1985-conde-duque
https://diario.madrid.es/blog/notas-de-prensa/llega-la-tercera-edicion-de-laborarte-una-mirada-al-mundo-del-trabajo-desde-la-cultura/
https://goo.gl/1FpdkR
http://www.revistadearte.com/2017/04/23/laborarte-cultura-arte-y-trabajo-para-un-centenario-en-el-conde-duque/
http://www.lavanguardia.com/vida/20170424/422016924947/el-flamenco-de-antonia-contreras-y-la-cancion-social-de-billy-bragg-entre-los-protagonista-de-3-edicion-de-laborarte.html
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2017/04/28/madrid/1493407924_009748.html?id_externo_rsoc=TW_CC
http://www.abc.es/plan-b/aplaudir/abci-laborarte-cultura-reivindica-y-reivindica-201705011816_noticia.html
|