|

Boletín Digital de Actividades |
número 105 -
abril
2017 |
|
|
|
Presentación del
libro
¿Cobraremos la
pensión? |

El
18
de
abril
se
presentó
en
Madrid
en
la
sede
del
Consejo
Económico
y
Social
(CES)
el
libro
¿Cobraremos
la
pensión?
publicado
por
editorial
Pirámide
en
colaboración
con
las
Fundaciones
Juan
de
los
Toyos
y
Francisco
Largo
Caballero.
El
libro
está
coordinado
por
Santos
Ruega,
Valeriano
Gómez
y
Borja
Suarez,
quienes
estuvieron
en
la
presentación
exponiendo
los
aspectos
más
destacados
de
la
obra.
El
acto
fue
inaugurado
por
el
presidente
del
CES,
Marcos
Peña
y
presentado
por
la
Secretaria
de
Políticas
Sociales,
Empleo
y
Seguridad
Social
de
UGT,
Mª
Carmen
Barrera,
quien
puso
en
valor
el
libro
presentado
porque,
según
señaló,
es
un
análisis
amplio,
no
solo
sobre
la
situación
actual
de
las
pensiones,
sino
porque
analiza
las
reformas
realizadas
hasta
ahora
en
nuestro
sistema
de
pensiones
y,
lo
más
importante
“las
reformas
que
serían
necesarias”.
Por
tanto,
es
una
“lanza
tirada
hacia
el
futuro”
que
propone
medidas
que
garantizan
la
sostenibilidad
del
sistema,
entre
ellas
las
propuestas
que
defiende
UGT
en
la
mesa
tripartita
de
diálogo
social.
También
señaló
que,
pese
a la
pregunta
que
plantea
el
libro,
una
licencia
que
invita
a la
lectura,
queda
demostrada
la
sostenibilidad
del
sistema
en
el
pasado
y,
por
supuesto,
en
el
futuro.
El
lector
encontrará
reflexiones
de
utilidad
para
fijar
su
posición
ante
las
diferentes
opciones
existentes
que
pretenden
configurar
el
modelo
de
pensiones
para
los
próximos
años.
Las
reformas
llevadas
a
cabo
y
las
que
estén
por
venir
no
son
neutrales
frente
al
funcionamiento
del
sistema
económico
en
su
conjunto.
Optar
por
uno
u
otro
modelo
de
sistema
de
pensiones,
o
por
uno
u
otro
mecanismo
para
su
financiación,
puede
afectar
al
comportamiento
de
los
agentes
económicos,
en
su
vertiente
de
consumidores,
ahorradores
o
inversores
y,
por
extensión,
a la
dinámica
del
sistema
económico.
También
el
20
de
abril
y en
el
contexto
de
un
coloquio-debate
sobre
el
futuro
de
las
pensiones
organizado
por
la
Fundación
Anastasio
de
Gracia-FITEL,
en
colaboración
con
UGT-FICA
Castilla
y
León
y
UGT-FICA
Burgos,
se
presentó
el
libro
en
esta
ciudad.
Exposición
¡Defiende
tu
salud
y tu
vida
en
el
trabajo!

Con
motivo
de
la
celebración
el
28
de
abril
del
Día
Mundial
de
la
Seguridad
y la
Salud
en
el
Trabajo,
la
Fundación
Francisco
Largo
Caballero
instaló
el
27
de
abril
en
la
Escuela
de
Julián
Besteiro
de
Madrid,
la
exposición
itinerante
titulada
"¡Defiende
tu
salud
y tu
vida
en
el
trabajo!”.
Con
esta
exposición
la
Fundación
se
ha
sumado
a la
campaña
que
anualmente
la
Unión
General
de
Trabajadores
desarrolla
por
la
defensa
de
la
Salud
Laboral,
la
prevención
de
los
accidentes
de
trabajo
y
las
enfermedades
profesionales
en
los
centros
de
trabajo.
La
exposición
está
formada
por
una
selección
de
30
carteles
sobre
la
seguridad
en
el
trabajo,
la
prevención
y la
salud
laboral,
editados
en
nuestro
país
desde
principios
del
siglo
XX
hasta
nuestros
días.
Ordenada
cronológicamente,
la
exposición
refleja
los
diferentes
mensajes
que
se
han
utilizado
para
prevenir
los
accidentes
de
trabajo;
los
que
se
orientan
a
concienciar
de
los
distintos
tipos
de
riesgos
y
elementos
de
peligro
en
el
lugar
de
trabajo,
los
que
se
refieren
a
cómo
hacer
las
cosas
de
un
modo
seguro
y
evitar
los
errores,
los
que
muestran
los
errores
e
indican
cómo
evitarlos,
los
que
indican
cuáles
son
los
factores
nocivos
causantes
de
daños,
lesiones,
enfermedades
y
como
evitarlos,
etc.
La
exposición
se
ha
podido
visitar
en
la
Escuela
Julián
Besteiro
del
24
de
abril
al
11
de
mayo
(horario
de
visitas:
lunes
a
sábados
de 9
a 19
horas).
Puede
encontrase
más
información
en
los
siguientes
enlaces
http://195.55.120.19:8006/SitePages/NoticiaDetalle.aspx?idElemento=1379
http://escuelajulianbesteiro.ugt.org/SitePages/NoticiaDetalle.aspx?idElemento=1401
http://grafosfera.blogspot.com.es/2017/04/exposicion-de-carteles-en-madrid.html
http://www.ugt.es/SitePages/NoticiaDetalle.aspx?idElemento=2801
Prorrogada
la
exposición:
Mujer
y
trabajo
en
España
(1875-2015)

Aunque
estaba
prevista
su
clausura
el
día
31
de
marzo
y
ante
la
excelente
acogida,
la
exposición,
“Mujer
y
Trabajo
en
España
(1875-2015)”
prorrogó
su
estancia
en
la
Escuela
Julián
Besteiro
de
Madrid
hasta
el
día
19
de
abril.
Esta
exposición
visibiliza
con
la
ayuda
de
fotografías
y
paneles
explicativos
el
papel
fundamental
del
trabajo
de
la
mujer
a lo
largo
de
la
historia.
Treinta
y
cinco
fotografías,
procedentes
de
diecisiete
archivos,
bibliotecas
y
museos
de
toda
España,
muestran
estampas
y
retratos
de
mujeres
en
diferentes
tareas
y
oficios,
acompañadas
de
cinco
paneles,
con
imágenes
y
textos,
uno
por
cada
sección
de
la
exposición.
Festival
LaborArte
2017

El
lunes
24
de
abril,
en
el
Salón
de
Actos
de
Conde
Duque,
Manuela
Carmena,
alcaldesa
de
Madrid
y
Joaquín
Nieto,
director
de
la
Oficina
en
España
de
la
Organización
Internacional
del
Trabajo
(OIT)
presentaron
junto
a
Concha
Hernández,
directora
del
Centro
Cultural
Conde
Duque,
el
Festival
LaborArte
en
su
tercera
edición.
LaborArte
comenzó
su
andadura
en
2015
como
prólogo
a
las
actividades
que
conmemorarán,
en
2019,
el
centenario
de
la
creación
de
la
OIT.
Del
3 al
30
de
mayo,
este
festival
multidisciplinar,
donde
el
mundo
del
trabajo
se
visualiza
a
través
de
la
retina
de
la
cultura,
desarrolla
un
completo
programa
de
actividades
que
van
desde
la
música
a la
literatura,
el
cine
o el
pensamiento.
Este
año
colaboramos
en
la
muestra
expositiva,
El
1º
de
Mayo
y la
Democracia
(1975-1985),
conjuntamente
con
la
Hemeroteca
Municipal
de
Madrid
y la
Fundación
1º
de
Mayo.
http://www.ociopormadrid.com/2017/04/programacion-de-laborarte-2017-en-conde.html
https://www.esmadrid.com/agenda/laborarte-conde-duque |
|
|
|
|
Jornada
sobre la financiación de las pensiones organizada por el grupo
de
"Estudios sobre pensiones suficientes, Seguridad Social
universal y democracia" |

El 5 de abril tuvo lugar en la Escuela Julián
Besteiro la jornada “La financiación de las
pensiones públicas: alternativas sostenibles
desde el lado de los ingresos”, organizada por
el grupo de trabajo para el estudio de la
Seguridad Social “Estudios sobre pensiones
suficientes, Seguridad Social Universal y
Democracia”, constituido por académicos,
juristas, demógrafos e investigadores que
ofrecieron su proyecto a la Fundación Francisco
Largo Caballero y que obtuvo el respaldo de UGT.
Una iniciativa que, según el coordinador del
grupo, el catedrático de Derecho del Trabajo y
de la Seguridad Social, Cristóbal Molina
Navarrete, “surge de la necesidad, derivada de
la falta de estructura oficial de investigación
sobre Seguridad Social en España, y del hecho de
que todos los estudios sobre esta materia
provienen de fundaciones vinculadas a entidades
financieras que, como sabemos, son parte
interesada en difundir la idea de que el Sistema
de Pensiones no es sostenible y así impulsar los
planes de pensiones privados”. Es necesario
plantear una alternativa a la actual situación
de crisis de la Seguridad Social identificando
los tres grandes problemas de los que se habla
en la actualidad: la crisis demográfica, la
crisis económica y los problemas jurídicos.
Las jornadas fueron inauguradas por Mari Carmen
Barrera, Secretaria de Políticas Sociales,
Empleo y Seguridad Social de UGT, en ellas
señaló que si el sistema está en déficit es por
una cuestión puramente "ideológica, ya que el
Gobierno se sirve de este pretexto para que las
pensiones se sigan recortando año a año".
También señaló que "queremos contraponer
estudios muy rigurosos a esta perspectiva, con
el fin de defender un sistema de pensiones justo
y equitativo que está en riesgo por la reforma
de las pensiones de 2013". De esta forma, ha
defendido "la defensa de la Seguridad Social,
que es la piedra angular del Estado de
Bienestar, porque corremos el riesgo de que
sufra un ataque terminal y hay que implicarse en
esta lucha". En ellas se debatió sobre la
financiación de las pensiones desde el punto de
vista económico, demográfico y jurídico, con
propuestas para la sostenibilidad de las
pensiones y hacerlas así suficientes y seguras.
La jornada fue clausurada por el Secretario
General de UGT, Pepe Álvarez.
Ver
programa
12ª reunión Bienal Lasaire “Europa, trabajo y
empleo”. Anticipación y gestión participativa
del cambio en las empresas en periodos de crisis
y mutación tecnológica”

El 21 de abril tuvo lugar en Bucarest, un nuevo
seminario en el marco del proyecto que realiza
Lasaire sobre Anticipación y gestión
participativa del cambio en las empresas en
periodo de crisis y mutación tecnológica del
que la Fundación forma parte como socio.
En esta ocasión la organización del seminario
corrió a cargo de la Cartel Alfa, cuyo
presidente, Bogdan Iuliu Hossu, abrió la
jornada. El seminario dio comienzo con un primer
panel centrado en los procesos de
reestructuración producidos en Rumanía desde
2008, a continuación en dos mesas redondas se
consideraron dos de los estudios de caso que se
analizan en el estudio, concretamente el de las
empresas y Lafarge-Holcim y el de Groupe UP
(Cheque Gourmet). En representación de la
Fundación Francisco Largo Caballero acudió su
directora, Almudena Asenjo. |
|
|
|
|
Tesoros
de bibliotecas=Thesauri Bibliothecarum |
Este
catálogo digital ha sido editado con motivo de la
exposición, Tesoros de Bibliotecas = Thesauri
Bibliothecarum, en su edición de 2016, celebrada en
los Archivos del Movimiento Obrero en Alcalá de Henares
entre los días 24 a 31 de octubre de 2016. La exposición
fue organizada conjuntamente por las fundaciones
Indalecio Prieto, Pablo Iglesias y Francisco Largo
Caballero y contó con la colaboración de la Universidad
de Alcalá, a través del Seminario de Estudios
Interdisciplinares de Cultura Escrita (SIECE), del Grupo
de Investigación Lectura, Escritura y Alfabetización
(LEA) y de la Red de Archivos e Investigadores de la
Escritura Popular (RedAIEP).
Estas son las seis vitrinas con los “tesoros” expuestos.
• Vitrina 1. Tesoros de la biblioteca de la Fundación
Pablo Iglesias. Texto y selección Beatriz García Paz
• Vitrina 2. Tesoros de las bibliotecas de las
fundaciones Francisco Largo Caballero y Pablo Iglesias.
Texto y selección Nuria Franco Fernández y Beatriz
García Paz
• Vitrina 3. Tesoros de la biblioteca de la Fundación F.
Largo Caballero. Texto y selección Nuria Franco
Fernández
• Vitrina 4. Tesoros de la biblioteca de la Fundación
Indalecio Prieto. Texto y selección Alonso Puerta y
Mario Bueno Aguado.
• Vitrina 5. Tesoros de la biblioteca de la Fundación
Pablo Iglesias. Texto y selección Beatriz García Paz
• Vitrina 6. Tesoros de la biblioteca de la Fundación F.
Largo Caballero. Texto y selección Nuria Franco
Fernández
Título:
Tesoros de bibliotecas=Thesauri Bibliothecarum: catálogo
digital de la exposicion celebrada en Alcalá de Henares
con motivo del Día de la Biblioteca, 24 de octubre de
2016
Autor:
VV.AA.
Edita:
Archivos del Movimiento Obrero. Fundaciones Indalecio
Prieto, Pablo Iglesias y Francisco Largo Caballero, 2016
ISSN:
2530-7185
|
|
|
|
Tareas técnicas |
Archivo de Manuel Bonmati Portillo:

En el mes de abril se ha clasificado, inventariado e
informatizado la documentación donada por Manuel Bonmati
el mes de febrero del presente año, de forma que ya está
disponible para todos los usuarios de nuestro Archivo.
Volumen: 14 cajas de archivo
Fechas: 1979 – 2015
El fondo está compuesto por la documentación generada en
los Congresos XII a XIX de la Confederación
Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL)
de los años 1979 a 2006; del Congreso de Constitución y
del II Congreso de la Confederación Sindical
Internacional (CSI), celebrados en 2006 y 2010; del V al
XIII Congreso de la Confederación Europea de Sindicatos
(CES) de los años 1985 a 2015; y de los documentos
presentados por la Secretaría de Relaciones
Internacionales de la CEC de UGT en el XXXIII, XXXV a
XLI Congreso de UGT.
Memorias, ponencias, estatutos, listas de participantes,
resoluciones, proyectos de actuación, planes,
votaciones, decisiones y acuerdos tomados en los
congresos, máximos órganos de decisión, de las
principales organizaciones sindicales internacionales de
ámbito mundial y europeo en los últimos 35 años de
historia del movimiento obrero. Organizaciones como la
CIOSL que aglutinaba a 157 millones de trabajadores en
225 organizaciones sindicales afiliadas en 148 países y
territorios, o la CES con 89 confederaciones nacionales
de sindicatos pertenecientes a un total de 39 países
europeos, y 10 federaciones industriales europeas que
dan cobertura aproximadamente a 45 millones de
afiliados.
Documentación que refleja los grandes cambios
estructurales, económicos, políticos y sociales
ocurridos en el mundo desde finales de la década de los
años setenta del siglo XX hasta nuestros días, en los
que las organizaciones de los trabajadores lucharon para
defender los derechos de sus afiliados y de las clases
sociales más desfavorecidas, contra la explotación, el
racismo, la igualada, la destrucción del medio ambiente,
la defensa de la paz, la solidaridad internacional, el
dumping social, y la globalización.
Desde aquí volvemos a agradecer a Manuel Bonmati la
donación de esta documentación al Archivo de la
Fundación. |
|
|
|
Donaciones |
Como en anteriores ocasiones, Gregorio Benito nos ha
donado numerosas publicaciones y revistas sobre
prevención de riesgos y salud laboral.
Tareas técnicas
Proyecto de digitalización de fondos audiovisuales
El
día 21 de abril hemos enviado a digitalizar otra parte
del fondo audiovisual trasferido por la Secretaría de
Organización y Comunicación Confederal de UGT. En este
caso son principalmente vídeos de jornadas, seminarios y
primeros de mayo. Dos son los objetivos principales de
esta digitalización:
-
Su preservación, con la creación de una copia de
seguridad en soporte digital.
-
Y facilitar su uso y difusión.
Colaboración en exposiciones, publicaciones y otras
actividades culturales
Durante el mes de abril hemos seleccionado, prestado o
reproducido fotografías, carteles, películas y otros
materiales en las siguientes actividades:
Con
motivo de la celebración del aniversario de la
proclamación de la Segunda República, el día 14 de abril
de 1931, la Agrupación Socialista de Torrejón de Ardoz
ha preparado una muestra expositiva con carteles y
fotografías de esta época en la Casa del Pueblo de dicha
localidad. La exposición fue inaugurada el día 18 de
abril y permanecerá abierta hasta el día 19 de mayo.
Hemos colaborado aportando material gráfico.
 También
hemos colaborado, aportando material gráfico, numerosas
fotografías, carteles y portadas de folletos, en el
libro que acaba de publicar Ediciones Cinca dentro de su
Colección Biblioteca de Historia Social titulado, El
papel del sindicalismo en la transición: la confluencia
del sindicalismo socialista fusión USO-UGT, de
Manuela Aroca.
Ante
la excelente acogida de la exposición “El arte de
saber ver. Manuel B. Cossío, la Institución Libre de
Enseñanza y el Greco”, organizada por la Fundación
Francisco Giner de los Ríos y Acción Cultural Española
(AC/E) fue prorrogada y permanecerá instalada hasta el
próximo 2 de julio de 2017 en la Fundación Giner.
Por este motivo hemos ampliado el préstamo temporal de
las piezas que habiamos cedido. La muestra está teniendo
gran éxito en la crítica especializada y en los medios
de comunicación, y un gran interés entre el público.
Con
motivo de la 40 aniversario de la legalización de UGT,
el día 28 de abril de 1977 -día que el sindicato
registró sus estatutos- el Gabinete de Comunicación
Confederal ha editado un vídeo, en youtube, en el que
hemos colaborado aportando fotografías, prensa y
carteles.
“El Parlamento español aprobó el 1 de abril de 1977 la
Ley reguladora del Derecho de Asociación Sindical, que
reconocía la legalidad de las distintas asociaciones
empresariales y sindicales. Se acababa así con 38 años
de represión y ostracismo de la dictadura en los que UGT
mantuvo su legitimidad interna en los doce congresos
celebrados en Francia y el último en Madrid en 1976, un
año antes de su legalización”.
El vídeo ha recibido hasta el momento más de 1.000
visitas. Aquí los enlaces
https://www.youtube.com/watch?v=OcVLMNKeyxY
http://www.ugt.es/SitePages/NoticiaDetalle.aspx?idElemento=2808
Esta
exposición “Entre España y Rusia: recuperando la
historia de los niños de la Guerra”, dirigida por
Verónica Sierra Blas (Universidad de Alcalá), en la que
colaboramos, prosigue su itinerancia por Francia. Fue
inaugurada el pasado 20 de abril de 2017 en su nuevo
destino, el Centro Español de Perpignan,
(Sala Goya, 26 rue Jeanne d'Arc, Perpignan)
donde permanecerá hasta el 19 de mayo de 2017, en
horario de lunes a viernes de 9 a 20 h.
Paralelamente se han desarrollado una serie de actos
entre los que destacan la presentación de la película, Barcelone
36, l'Olympiade oubliée, de Georges Sentis, acto
que tuvo lugar el 20 de abril y la presentación del
libro, République epagnole, por su autor Raymond
San Cerateo el pasado 27 de abril. Todas las actividades
se han desarrollado en el Centro Español de Perpignan.
Más información
Cartel de la exposición
Fotografías
para el
Diccionario biográfico del socialismo español,
proyecto desarrollado
por la Fundación Pablo Iglesias y disponible en su web,
en el que colaboran diversas universidades españolas e
investigadores y estudiosos del movimiento socialista en
España.
http://www.fpabloiglesias.es/archivo-y-biblioteca/diccionario-biografico
|
|
|
|
European
dialogue 2017. Europe: Rewrite the rules for shared prosperity |

La Fundación Hans
Böckler en colaboración con ETUI, organizó los pasados
días 27 y 28 de abril las jornadas tituladas
Diálogo Europeo 2017. Europa: reescribir las reglas para
una prosperidad compartida en las que se ha reunido
a un conjunto muy importante de expertos de institutos
de investigación, también sindicales y de Universidades
europeas para debatir hacia donde se debe ir la Unión
Europea en un contexto en el que Europa está en apuros,
donde no solo el triunfo del Presidente Trump en USA,
sino las próximas elecciones en Francia y Alemania
marcarán la dirección para el futuro desarrollo de la
Unión Europea. Muchas personas encuentran cada vez más
difícil ver en el proceso de unificación europea un
camino hacia una mayor prosperidad y crecimiento. Se
alejan de Europa y de las partes críticas de Europa. La
respuesta europea no puede ser: mantener las cosas como
están. Europa necesita nuevas reglas para la prosperidad
de todos.
La
Fundación Francisco Largo Caballero fue invitada a
participar en dicho encuentro y en su representación
acudió la directora, Almudena Asenjo. |
|
|

 |
|
|
|